martes, 2 de febrero de 2010

El comentario crítico

No esperes encontrar aquí recetas fáciles para cocinar textos. Debo confesarte que, en la veintena de años que llevo implicado en las Pruebas de Acceso como profesor o corrector no he conseguido una fórmula universal para elaborar comentarios críticos. El tipo de comentario que se pide en la Selectividad es una actividad poco científica y difícilmente sistematizable. No es fácil ofrecer unas cuantas normas o aportar un modelo de aplicación universal. No obstante –no te agobies–, la práctica es sencillísima: comprobarás, cuando hayas hecho varios comentarios, que conseguir una buena calificación te costará menos en esta pregunta que en ninguna otra. Así que, tampoco aquí, hay motivo real de preocupación con este examen.
En caso de que creas necesitar más teoría de la que aquí se ofrece, puedes visitar estas páginas que he entresacado de la ingente cantidad de referencias que sobre este asunto ofrece Google. Te anticipo que, si buscas soluciones universales, también estas páginas te van a decepcionar (algunas están en formato PDF, por lo que necesitarás el programa Acrobat Reader de Adobe para poder leerlos).

http://www.auladeletras.net/material/comcrit2.pdf

http://www.lenguaensecundaria.com/material/comentar.htm#ejemplos

http://www.terra.es/personal5/auladelengua/comcrit.PDF

http://clientes.vianetworks.es/personal/rescoto/files/guiacomentariocritico.rtf

http://www.isabeldeespana.org/lengua/apunt.htm#3.%20EL%20COMENTARIO%20CRÍTICO
Tipología de los textos seleccionados
Según indican las disposiciones legales, la Ponencia Interuniversitaria podría seleccionar textos de cualquier tipo para los exámenes. Deberías estar preparado, por tanto, para comentar textos publicitarios, jurídicos, administrativos... Pero, no nos engañemos, la realidad no es esa. Los profesores que elaboran los exámenes saben que deben elegir un texto que dé juego para el comentario crítico. Así pues, no parece probable que te pidan comentar el prospecto de un medicamento o la etiqueta de una lata de fabada asturiana. Aunque, desde un punto de vista estrictamente lingüístico, un comentarista hábil podría sacar algún jugo a estos textos, el comentario de su contenido resultaría probablemente surrealista.
Así que nunca han seleccionado un texto raro y no es fácil que lo hagan en el futuro. Lo más posible es que tengas que enfrentarte a un texto de tipo ensayístico o literario. Analizando los textos que se han propuesto en anteriores convocatorias, podrás comprobar que la selección no es aleatoria: las posibilidades reales se reducen a fragmentos de obras teatrales, novelas o cuentos, poemas o columnas periodísticas. No se puede garantizar que la Ponencia no sorprenda en algún examen con un texto de tipología distinta, pero, razonablemente, debes dedicar más tiempo a la preparación de textos ensayísticos, literarios y periodísticos que a otros de distinta naturaleza.
Comentario del contenido, no de la expresión
Aquí se pide básicamente un comentario del contenido y no de la expresión. No obstante, los textos poseen rasgos expresivos de los que pueden extraerse conclusiones que afectan al contenido. El hecho, por ejemplo, de que aparecieran algunos verbos en primera persona o muchos epítetos en un fragmento argumentativo puede servirte de punto de partida para alguna observación sobre la subjetividad del texto, sobre el tipo de enfoque del autor o sobre su falta de universalidad. Pero no abuses del análisis de la forma. No realices tampoco afirmaciones sin fundamento que, además, sean aplicables a cualquier texto (en este texto abundan los sustantivos y los adjetivos o en el texto predomina la acentuación paroxítona). No incluyas, por acertadas que sean, observaciones sobre rasgos formales sin extraer de ellas conclusiones más o menos relevantes.
Comentarios críticos muy poco críticos
Muchos comentarios críticos de los que se presentan en las Pruebas de Acceso no son críticos; no explican ni enjuician el texto desde el punto de vista personal del comentarista. Más de la mitad de ellos se basan en clichés memorizados. A veces incluso los alumnos son alentados a utilizar clichés por sus propios profesores. El comentario así concebido se convierte en una actividad mecánica en la que se cumplimenta una especie de formulario válido para cualquier texto.
Obviamente, en general, conviene que evites los clichés, los párrafos polivalentes o los comentarios memorizados. En el caso raro de que, tras hacer varias prácticas aún sientas inseguridad ante este ejercicio, y prefieras por ello asegurarte la contestación, no utilices formularios ajenos: procura elaborar tu propio esquema; de este modo es posible que se note menos la trampa.
¿Hay que tener una opinión formada sobre todos los temas?
En teoría, habría que contestar afirmativamente a esta pregunta. Esta prueba trata de medir la madurez intelectual y cultural del que se examina. No es raro, por tanto, que se suponga una opinión formada a un alumno culto sobre temas de interés universal o de actualidad. No parece necesario prepararse especialmente para enjuiciar temas universales como el amor, la vida o la muerte, pero quizá te conviniera tomar contacto con la actualidad a través de la lectura frecuente de la prensa, especialmente de los editoriales de algunos diarios de difusión nacional o las columnas de los suplementos semanales.
Debes evitar los coloquialismos, la pedantería y la redacción de móvil
Debes redactar tu comentario en español culto, evitando coloquialismos y, por supuesto, vulgarismos. No utilices, por ejemplo, la segunda persona impersonal (cuando lees este fragmento, te sientes transportado a tiempos...); hay otras muchas formas de expresar impersonalidad menos coloquiales. Evita también las frases hechas o las metáforas demasiado manidas (amplio abanico, largo etcétera, llamar poderosamente la atención...). Pero, al mismo tiempo, evita la pedantería inútil, utiliza sólo las palabras cuyo uso correcto te sea familiar. No hagas como un conocido mío que, hablando con un político importante, le decía que él se conformaba con poco, que era una persona muy ebria; o como aquel alcalde que, tras la intervención de un Ministro que visitaba el pueblo, tomó la palabra y dijo: haciendo caso omiso de lo que ha dicho el señor Ministro...
Está muy bien que en los mensajes que les mandas a tus amigos utilices las abreviaturas más inverosímiles para ahorrar tiempo y dinero, siempre que ellos las entiendan; lo que no sería tan inteligente es usar esa misma jerga en un texto que debe ser formal y culto, como el de este examen. Deja las abreviaciones taquigráficas para tus apuntes (q por que o + por más), aquí sólo te podrías permitir el uso de abreviaturas comúnmente aceptadas (consulta el D.R.A.E.) y las propias de los tecnicismos lingüísticos (CD, CI, SN S, Adj., etc.).
¿Son defendibles las posturas extremas?
Lo más probable es que tus opiniones sean moderadas y aceptables socialmente. Si esto no fuera así, plantéate la posibilidad de no ser sincero en el comentario crítico. No todas las posturas son respetables: probablemente muchos correctores no verían con buenos ojos que defendieras en el examen el racismo, el asesinato o el maltrato a las mujeres. No es este el mejor momento para mostrar tu radicalismo, si es que te sientes radical. Procura enfocar el tema desde varios puntos de vista, ofreciendo argumentos a favor y en contra de cualquier asunto políticamente comprometido (aborto, pena de muerte en EE.UU., ecología...).
Resumen, tema, estructura, comentario crítico
La tercera pregunta constituye, en realidad, la cuarta parte del comentario del texto. Puedes aprovechar lo dicho en el resumen, el tema o la estructura para tu análisis crítico; relacionar, por ejemplo, las ideas básicas del texto con su acertada disposición estructural puede servirte para componer un par de párrafos en tu comentario. De cualquier forma, evita repetir aquí lo ya escrito en las dos primeras preguntas.
Un posible esquema
Incluyo aquí un esquema para el comentario porque algunos alumnos se sienten desvalidos sin un corsé que los sustente, no porque sea el único que se puede seguir; por el contrario, convendría que no lo siguieras. Sería preferible que, tras leer con detenimiento todo lo que aquí explico, elaboraras tu propio esquema, siempre abierto a la improvisación del examen.

Párrafos de introducción. Breves, no más de cien palabras.


Párrafos centrales. Es conveniente ofrecer una opinión personal, impresión o valoración de los datos o hechos observados en el texto.


Párrafos de conclusión y cierre.

¿Es conveniente incluir apartados y subapartados en esta pregunta?
No hay inconveniente en dividir el comentario en partes y titularlas si lo consideras necesario. Teóricamente, esto facilitaría la labor del corrector y haría más legible el texto. No obstante, puede ocurrir que no sea prudente dar demasiadas facilidades al profesor-corrector para que descubra las carencias de nuestro trabajo. Además, el contenido de algún apartado podría resultar raquítico si tratamos de ajustar un esquema general y previo a cualquier texto concreto. Parece recomendable, por tanto, contestar a esta pregunta en un solo bloque. No quiere ello decir que no debas utilizar párrafos según dictan las normas de puntuación y el sentido común.
Extensión ideal del comentario
Si en las preguntas anteriores te recomendaba concisión, en ésta parece conveniente lo contrario. Creo que a la mayoría de los correctores puede resultarles más disculpable un comentario farragoso –incluso– que uno tan esquemático que no se pueda observar en él la capacidad expresiva del que se examina. No se pide un esquema ni una contestación telegráfica.
Siendo más concreto, creo que el mínimo recomendable se puede situar en unas quinientas palabras (un folio por las dos caras con letra normal). La extensión máxima te la dictará la propia limitación del tiempo del examen (una hora y media). Aunque a esta cuestión debes dedicar más tiempo que al resto por su peso en la calificación, es fundamental que no dejes ninguna pregunta en blanco. Puesto que puedes contestar las preguntas en el orden que prefieras, quizá debas dejar ésta para el final y dedicarle todo el tiempo que te quede.
Recomendaciones oficiales
La Ponencia de Lengua, recogiendo las observaciones que han ido realizando curso tras curso los correctores de las pruebas, ha distribuido a los departamentos de los institutos y colegios un documento en el que se ofrecen recomendaciones y consejos para la realización del examen. Transcribo aquí lo relacionado con la tercera pregunta:
Las dos primeras preguntas constituyen una fase previa a la tercera pregunta: Comentario crítico sobre el contenido del texto. La finalidad de dicha pregunta es evaluar la capacidad del examinando para enjuiciar lo dicho en el texto, asintiendo, disintiendo o matizando de forma razonada, pertinente y rigurosa. En otras palabras, se solicita del estudiante el enjuiciamiento y valoración del contenido de texto, así como su opinión sobre el tema.
No hay, pues, recetas ni esquemas preestablecidos ni un solo modo de realizar un comentario crítico sobre el contenido del texto, pues caben diversos enfoques y distintos métodos. No obstante, la Ponencia considera oportuno insistir en qué consiste (sic) el comentario crítico del texto y resaltar, desde la experiencia adquirida en la corrección de los exámenes, cuáles son los errores más frecuentes detectados en la realización de dicho comentario para evitar su reiteración.
Por comentario crítico se entiende una valoración personal del texto mediante criterios objetivos y explícitos. Consiste, por tanto, en la expresión de juicios interpretativos y valorativos del texto. Tanto la interpretación del texto como la valoración han de fundamentarse en razones y argumentos convincentes.
El comentario crítico no es un resumen, ni volver a copiar el texto con otras palabras, ni una impresión subjetiva, laudatoria o detractora; es dar una respuesta a las cuestiones que plantea el texto. Por eso, consiste principalmente en destacar, afirmar, negar y objetar algo a lo expuesto y, para ello, es necesario tener una opinión sobre el tema, tener una mínima información. Para llevar a cabo esa valoración, el alumno deberá confrontar las ideas expuestas en el texto con la visión personal que tiene sobre el mismo.
Para facilitar la transición de las preguntas 1ª y 2ª, evitando reiteraciones innecesarias en la 3ª, y para facilitar que el comentario se desarrolle en fases progresivas y articuladas, se sugiere que se adopten los pasos siguientes:
1.Adopción por parte del alumno de un determinado punto de vista (perspectiva objetiva o subjetiva) ante el tema básico o la tesis desarrollada en el texto.
2.Confrontación del punto de vista adoptado con las ideas, juicios, razonamientos..., desplegados por el autor en el proceso del discurso.
3.Conclusión sintética y personal (objetiva o subjetiva, razonada por supuesto, y ajena a opiniones arbitrarias).
En cualquier caso, deben evitarse errores tan frecuentes como:
1.Expresar impresiones personales de agrado o rechazo sin justificar.
2.Limitarnos a expresar la adhesión o rechazo del texto con un "estoy de acuerdo con lo que dice..."
3.Reproducir un esquema fijo, predeterminado e inadecuado al texto. Muchos de los apartados a los que se intenta responder quedan vacíos de contenido.
4.Entender crítica como censura.
5.Aprovechar el texto para el desarrollo del tema de teoría o historia de la literatura.
6.Fórmulas memorísticas, estereotipadas, comentario previo, prescindiendo del texto.
7.Intentar encontrar los errores de coherencia o cohesión que no existen en el texto.
8.Volver a contar, de forma más extensa, el resumen del texto.
9.Pretender hacer un ejercicio de crítica literaria (plano fónico, léxico, morfosintáctico...).
Es más difícil la teoría que la práctica
Es posible que, una vez que has leído todo lo anterior, te encuentres aun más perdido que al principio. No resultaría extraño, porque, como dije arriba, este tipo de comentario es difícil de sistematizar. Pero debes vencer el pánico al folio en blanco, que invade incluso a los escritores más experimentados. Empieza a escribir sin ser demasiado exigente contigo mismo en los primeros ejercicios. Estoy convencido de que, cuando hayas hecho cuatro o cinco comentarios críticos, empezarás a sentirte seguro con esta práctica y convendrás conmigo en que, probablemente, sea ésta la pregunta más sencilla de todo el examen.

Alfonso Sancho Rodríguez

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Es un sitio donde recopilar algunos artículos y colaboraciones de prensa. Y otras cosas.